México enfrenta una realidad que pocos conocen: los “Niños Invisibles” hijos e hijas de internas, que nacen y se desarrollan durante sus primeros años de vida en un ambiente inadecuado, dichas condiciones de vida rodeadas de aislamiento y segregación afectan psicológicamente a los niños y los puede convertir en potenciales delincuentes en un panorama no muy lejano.
"Reinserta" un mexicano es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la seguridad en el país trabajando en conjunto y directamente con las personas afectadas y habitantes de las cárceles. Durante 3 años, "Reinserta" ha trabajado en prisión con los “Niños invisibles” y sus madres, contribuyendo a que la condición y el presente de los niños no dicte su futuro.
En la actualidad, nuestro país tiene 377 niños que nacieron bajo estas circunstancias; desafortunadamente los infantes no son parte del presupuesto penitenciario y por ende no están considerados como un grupo vulnerable dentro de la Ley. Estos menores de edad que viven en los centros de reclusión han nacido dentro de los penales, ya que no se permite a las madres estar con sus hijos si no nacieron en prisión dentro del transcurso de sus condenas.
En México existen 74 centros que albergan a mujeres privadas de su libertad por cometer algún tipo de delito, de los cuales 51 de ellos tienen a niños viviendo en sus instalaciones y 10 centros donde las mujeres que cumplen su sentencia no tienen esta opcion a menos que los menores no cuenten con otros familiares para su custodia. En el informe especial de la CNDH se detectó la falta de procedimientos establecidos para el ingreso y estancia de los menores hijos de las internas, el 85% de los adolescentes en situación de conflicto con la ley provienen de familias criminógenas.
La asociación presenta debido a esta realidad un anuario con las fotografías de las generaciones de los niños que nacen y viven en prisión, en que además del registro fotográfico, se pueden ver dibujos hechos por los niños en donde expresan sus sentimientos al vivir en la cárcel. “El Anuario de los Niños Invisibles” tiene como objetivo generar consciencia sobre la realidad de los niños que viven en las prisiones del país, al tiempo que, a nivel legal tiene como finalidad lograr que estos niños sean reconocidos como un sector vulnerable ante la ley general de la niñez y se les pueda asignar un presupuesto para cubrir sus necesidades dentro del reclusorio.
"Reinserta" tiene el proyecto más grande en materia de niños dentro del sistema penitenciario del Distrito Federal y ha contribuido a ofrecer talleres que promueven el desarrollo infantil, el vínculo materno-infantil y la prevención del maltrato dentro del Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla.
¡INVOLÚCRATE Y APOYA!
Visita para más información: