Desde que apareció el primer par de sneakers hace un siglo, su re interpretación ha sido constante. Han trascendido el ámbito deportivo para instalarse en las más altas esferas del glamour, de los círculos sociales y artísticos de mayor exclusividad, sin encontrar ninguna resistencia siendo sneaker lover, hasta llegar a los apasionados Sneaker Heads, en su mayoría coleccionistas.
Son muy pocos los artículos que en el campo de la moda logran alcanzar el máximo nivel de versatilidad, reflejar de manera puntual los gustos y preferencias de una amplia diversidad de personas con estatus sociales diferentes, además de continuar seduciendo a una generación tras otra. Y en este selecto grupo, están los sneakers, el calzado deportivo para toda ocasión.
Hoy, los sneakers revisten un enorme significado cultural: un par de ellos posee la capacidad de revelar información social de quien lo porta, y su uso, acogido por millones en todo el mundo, los ha convertido en elementos básicos de la moda urbana actual y en íconos de tendencia.
Historia del calzado deportivo
Muchos acontecimientos se han presentado desde que en 1892 Goodyear comenzó a fabricar zapatos de tela y goma o caucho, mediante un moderno proceso de vulcanización, a los que llamó Keds. En 1917 se creó un calzado más cómodo de goma con tapas de lona, que es el primero en producirse y comercializarse en masa.
Aquellos novedosos zapatos fueron llamados sneakers (del inglés to sneak up, acercarse
sin ser notado), porque quienes los llevaban puestos podían aproximarse sigilosamente a alguien sin hacer ruido (lo que era imposible con otros zapatos, a excepción de los mocasines).
El término sneaker fue acuñado por Henry Nelson Mc Kinney, un agente de publicidad para N.W. Ayer & Son. También en 1908, Marquis Converse produjo el primer zapato hecho sólo para basquetbol, llamado Converse All Stars. Seis años más tarde, Chuck Taylor, estrella de ese deporte, respaldó los zapatosy los convirtió en un clásico: Chuck Taylor All-Stars, los cuales son los más vendidos de todos los tiempos.
La internacionalización de los sneakers ocurrió oficialmente en 1924, cuando el alemán Adolf “Adi” Dassler creó un par que él mismo bautizó como Adidas. El gran atleta Jesse Owens llevaba Adidas cuando ganó cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1936, en Berlín. Rudolf Dassler, hermano de Adi, puso en marcha otra empresa de calzado deportivo, la marca Ruda, que años más tarde cambiaría a Puma.
Durante la primera mitad del siglo XX, los sneakers se utilizaron sobre todo para actividades deportivas, pero en la década de 1950, los niños comenzaron a llevarlos como una declaración de estilo. Incluso los adolescentes siguieron esta moda luego de la película Rebelde sin causa, donde James Dean aparecía con unos.
Y como ese actor, otras estrellas de Hollywood, entre las que destacan Audrey Hepburn, Paul Newman, Greta Garbo y Marilyn Monroe, se sumarían a la tendencia, contribuyendo a convertir este tipo de calzadoen una prenda que rezumaba distinción.
Explosión de diseño y color / #SneakerLover
Los sneakers se llenaron de color, con logos grandes y siluetas innovadoras, fueron recibidos de manera entusiasta por una población de hombres jóvenes,no sólo por su promesa de mejorar el rendimiento, sino como sinónimo de prestigio.
El año de 1984 fue memorable: Michael Jordan firmó un contrato con Nike para portar los Air Jordans, los sneakers más famosos de la historia. Compañías como Nike, Reebok y Adidas comenzaron a producir sneakers para cada deporte, aunque también para caminar, para practicar skate y para ir al gimnasio.
Innovación y reinvención constantes
Desde 1989, la sinergia entre los sneakers, la cultura urbana, la música y el basquetbol los transformaron en objetos de deseo y punto central de la moda masculina, son su complemento más versátil proporcionándole al hombre un mayor estilo y una forma de expresar su individualidad.
Por otra parte, las nuevas tecnologías han incrementado su rendimiento. Los Nike Air Max, por ejemplo, utilizan pequeñas bolsas de gas para crear mejor amortiguación; mientras que Reebok creó The Pump, un sistema que bombeaba aire para hacer encajar sus zapatos más cómodamente.
El fenómeno sneakerhead
Un nuevo término es acuñado también en años recientes: sneakerhead, relacionado con los sneakers y la pasión que provocan entre un grupo de la población cada más exigente e informado,que se empeña por encontrar un canal de expresión y comunicación a través de los artículos que lo definen.
Un sneaker head no es sólo quien posee el mayor número de costosos pares de edición limitada, es además el experto en sneakers, aquel que investiga en internet e intercambia opiniones bien fundamentadas y experiencias personales en redes sociales. Es también quien reconoce el esfuerzo de las marcas por la exclusividad y la innovación, y quien disfruta genuinamente la sensación plena e irrepetible de poseer un par único.
En esta aventura se han sumado coleccionistas, marcas, tiendas y medios de comunicación, todos protagonistas imprescindibles, que se unen para alimentar una vertiente cultural de alcance mundial, para enriquecerla con las experiencias e historias de personas enlazadas por la misma pasión: los sneakers, sin que importen las diferencias de raza, idioma, religión o preferencia sexual.
TAF: UNA COMPAÑÍA, GRANDES PASOS
Robert y David Lando abrieron la primera tienda The Athlete's Foot en 1971, en Pittsburgh, Pennsylvania. Fue la primera tienda especializada en calzado deportivo de su tipo en Estados Unidos. Más tarde se convirtió la primera franquicia de calzado deportivo en el mundo, con más de 200 tiendas para 1978. En ese año, la cadena estadounidense dio el salto internacional y abrió una sucursal en Adelaide, Australia.
La primera sucursal The Athlete’s Foot se abrió en la ciudad de Torreón, Coahuila en 2001 siendo la primera tienda de calzado deportivo, posteriormente en 2010 nace la marca TAF para convertirse en la primera cadena de tiendas especializadas en tenis de moda y lifestyle del país.
The Athlete's Foot es reconocido como uno de los líderes de calzado deportivo, y al día de hoy continúa creciendo para llegar a más personas y seguir incentivando la cultura de los sneakers en México.